Términos y Condiciones de Uso
Términos y Condiciones de uso del Sitio Web www.sipare.com.ar
Los presentes términos y condiciones generales de uso constituyen las reglas aplicables a toda persona (en adelante «Usuario») que acceda al sitio www.sipare.com.ar (en adelante «Sitio»).
El mero acceso al Sitio atribuye a quien lo haga la condición de Usuario del mismo e implica la aceptación plena y sin reserva de todos los términos y condiciones que se encuentren allí publicadas (en adelante “Términos y Condiciones”). Sólo podrán ser Usuarios las personas que tengan capacidad legal para contratar.
Modificaciones
Sipare SA (“La Empresa”) se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones respecto a la información contenida en el Sitio, así como sus Términos y Condiciones. Las modificaciones que se hagan surtirán efecto respecto de todos los Usuarios en forma inmediata a su incorporación al Sitio.
Cualquier persona que no acepte estos términos y condiciones generales, los que tienen carácter obligatorio y vinculante, deberá abstenerse de utilizar el sitio.
Información Relevante
El uso de nuestros servicios implicará que usted ha leído y aceptado los Términos y Condiciones de Uso.
Definiciones Generales
Todas las palabras que se utilicen con mayúscula en los presentes Términos y Condiciones, tendrán el significado que se les asigna a continuación.
“Administrador”: Será quien contrate los Servicios en representación de la Entidad que necesita recaudar. Además de ser Usuario del Sitio, tendrá derecho a una clave de acceso a la Intranet.
“Entidad”: persona jurídica, legalmente constituída que necesita recaudar, por ejemplo, consorcios de propietarios, clubes, y otras formas jurídicas tales como S.A, S.R.L., Fideicomisos, Asociaciones Civiles y otras, siendo esta descripción meramente enunciativa.
“Agentes de Cobro”: son las entidades bancarias y no bancarias habilitadas para operar en la República Argentina, integrantes de la red de agentes de cobranza habilitados por la Empresa (ej.: Rapipago, Link, Pago Mis Cuentas, Banelco, Link Pagos, etc.) o el propio Sitio www.sipare.com.ar. Los Agentes de Cobro son terceros proveedores de la Empresa a través de los cuales los Obligados al pago realizan los mismos con las respectivas Boletas de Pago y otros códigos de identificación homologados por la Empresa, sea por redes electrónicas sea por el Sitio. Los pagos así realizados son transferidos a una Cuenta Recaudadora. La Empresa informa al Administrador los Agentes de Cobro habilitados para el cobro de las Obligaciones. Atento que los mismos dependen de acuerdos entre la Empresa y las entidades de cobro, los Agentes de Cobro pueden variar. Durante la vigencia del contrato de Servicios, la Empresa informará regularmente al Administrador respecto de las entidades incluidas o excluidas para actuar como Agentes de Cobro.
“Clave de Ingreso”: es el usuario y clave asignado a cada Usuario para operar en las áreas restringidas del Sitio. La Clave de Ingreso es personal, única e intransferible.
El usuario puede elegir cambiar la clave de acceso a su cuenta en cualquier momento, en caso de que se haya registrado y que sea necesario para el uso de alguno de nuestros servicios. La Empresa no asume la responsabilidad en caso de que entregue dicha clave a terceros.
“Boleta de Pago, (BP)”, Cupón de pago, Código Electrónico de Pago, Códigos de Barras, QR y otros: son los Códigos a través de los cuales el Administrador, a través de su sistema de liquidación, asigna los Montos a Recaudar de una Entidad que corresponde abonar por cada Obligado al Pago en los distintos medios de pagos electrónicos y físicos habilitados (Agentes de Cobro). Estos permiten la identificación y conciliación del pago.
“Cuenta Recaudadora”: es la cuenta bancaria abierta a nombre de la Empresa en los Bancos recaudadores receptores de los cobros de Las Obligaciones de Pago realizados a través de los Agentes de Cobro y cuyo destino es la transferencia a las cuentas bancarias indicada por cada Administrador, según plazos previstos en los contratos de servicios.
“Empresa”: Sipare SA., Sistema de Pagos Registrados SA
“Obligación de Pago”: son los montos informados por los Administradores –mediante la utilización de un sistema propio o de terceros- relativos a los gastos comunes ordinarios y extraordinarios de consorcios de copropietarios, cuotas sociales, mensualidades varias, etc. Los Administradores a través de sus sistemas de liquidación generan las Boletas de Pagos con los respectivos Códigos de Barras, Electrónicos u otros que hubiesen sido homologados ante la Empresa, en cumplimiento de las especificaciones técnicas de seguridad informática. La Empresa publica los montos de las obligaciones de pago suministradas por el Administrador en los distintos medios de pagos electrónicos de los Agentes de Cobro, para que los Obligados al Pago puedan realizar el pago.
“Información”: se refiere a la información que recibe la Empresa de los Administradores, en forma directa o por intermedio de otras empresas de sistemas que fueran contratadas por el Administrador. Asimismo, se denominará así a la información que proporciona la Empresa a terceros y Usuarios, sea que se encuentre publicada en el Sitio, sea que se acceda mediante inicio de sesión al Sitio, o sea información contenida en la Intranet. También se considera Información al contenido de los Reportes que en forma electrónica pueda enviar periódicamente la Empresa a los Administradores.
“Intranet”: es una sección del Sitio www.sipare.com.ar donde los Administradores que tengan un contrato de prestación de Servicios vigente con la Empresa, podrán consultar Información relativa a los pagos realizados por los Obligados al Pago mediante los Agentes de Cobro, informe de rendiciones diarias, informe de las transferencias bancarias y/o depósitos a la cuenta bancaria indicada por el Administrador, así como reportes sobre los importes cobrados, cantidad de pagos recibidos, comisiones cobradas y montos netos transferidos y/o depositados y proyección de recaudaciones. También podrán, dar de alta consorcios, inhabilitar unidades y publicar expensas. El Administrador tendrá que acceder a la sección del sitio mencionado mediante usuario y clave.
“Botón de Pagos”: es una sección del Sitio www.sipare.com.ar donde el Obligado al Pago podrá realizar pagos. Tiene por finalidad publicar los montos a cobrar para su pago mediante el uso de CBU, Alias o cualquier otro medio de pago habilitado o que se habilite en el futuro en el sitio www.sipare.com.ar. El Obligado al Pago podrá acceder al sitio antes mencionado mediante usuario y clave. En el sitio www.sipare.com.ar el Obligado al Pago podrá visualizar la obligación a pagar, datos identificatorios, fecha de vencimiento para el pago y el importe a pagar. El Obligado al Pago podrá confirmar el importe a pagar o modificar el importe (sea para realizar pagos parciales o adelanto de pagos), y para proceder al pago deberá incluir sus datos personales y los datos CBU, Alias y otros con la que se realizará el pago. Una vez realizado el pago el Obligado al Pago recibirá un mensaje en pantalla y un correo electrónico, ambos confirmando el pago. El Sitio podrá brindar otras funciones complementarias, tales como permitir ver el perfil de cuenta, consultar el historial de los últimos pagos realizados, descargar e imprimir comprobante de pagos realizados.
“Obligados al Pago”: son los Usuarios que estén autorizados por un Administrador para operar en el Sitio www.sipare.com.ar, o que realicen el pago de sus obligaciones de pago a través de los Agentes de Cobro habilitados por La Empresa.
“Reportes”: son los resúmenes de Información que la Empresa enviará diariamente a los Administradores con las novedades relativas a los pagos recibidos discriminando por Obligado al Pago. Asimismo, enviará un Reporte con los informes de las órdenes de transferencias realizadas diariamente desde la Cuenta Recaudadora a la cuenta bancaria que haya indicado el Administrador.
“Servicios”: La Empresa presta el servicio de recaudación de Obligaciones de pago, como ser, expensas, cuotas mensuales, membresías, distintas tasas, etc. por cuenta y orden de terceros habilitando distintos Agentes de Cobro para facilitar el pago y centralizando el cobro en una Cuenta Recaudadora. Ello se completa con la identificación, el registro de cada uno de los pagos y su conciliación, todo lo cual es comunicado mediante el envío de Información y la transferencia y/o depósito de fondos a la cuenta bancaria indicada por el Administrador para cada Entidad.
“Débito Directo”: El uso del Débito Directo en cuenta implica la aceptación de lo reglamentado por el Banco Central de la República Argentina en sus comunicaciones A2559; A2622; A2623 y posteriores modificaciones que pudieran existir. Este operará en la/s cuenta/s que el Obligado al Pago ingrese al sistema, cuyos datos se consignan para el pago de las Obligaciones de Pago correspondientes para la identificación de la cuenta.
Opción de pago 1: Liquidación de Obligación de Pago.
Opción de pago 2: Las futuras liquidaciones de Obligaciones de Pago.
Se regirán por las siguientes condiciones:
- a) El importe de la obligación de pago será debitado de la cuenta indicada por el obligado al pago, el dia de su vencimiento o hábil inmediato posterior, de ser el mismo feriado o no laborable en la actividad bancaria.
- b) El obligado al pago deberá adoptar las previsiones necesarias para tener saldo suficiente disponible en la cuenta especificada para el momento en que se produzca el débito de la obligación de pago.
- c) En caso de insuficiencia de saldo, o bloqueo de cualquier tipo en dicha cuenta el Banco podrá rechazar el pago. Como así también en el caso que por cualquier medio, el obligado al pago solicite el Stop Debit o la Reversión del pago; en estos supuestos, el pago se considerará no realizado y, por tanto, la deuda correspondiente impaga.
Deslinde de Responsabilidad
En la presente cláusula, el término Empresa incluirá a sus directores, gerentes, representantes, apoderados, empleados, contratistas, agentes y operarios en lo que refiere al deslinde de responsabilidad por parte de los Usuarios.
1 – Funcionamiento del Sitio
La Empresa no garantiza la disponibilidad y continuidad del funcionamiento del Sitio, los Servicios, ni de los medios de cobro administrados por los Agentes de Cobro. En consecuencia, el Administrador se compromete a mantener habilitada una forma de pago de alternativa a la prevista en el Servicio que ofrece la Empresa.
El Usuario renuncia a realizar reclamo alguno a la Empresa por el uso, mal uso o incorrecta ejecución de los Servicios con el retraso o falta de disponibilidad de uso, actualización o desactualización de la Información, alteración, error, omisión, pérdida, daño o modificación total o parcial de la Información o contenido del Sitio. En consecuencia, la Empresa no será responsable por los daños emergentes y/o perjuicios (lucro cesante) sufridos por el o los Usuarios por las ocurrencias de las situaciones antes descriptas.
Tampoco será responsable la Empresa de cualquier daño o perjuicio en el software o hardware de los Usuarios, que sea una consecuencia directa o indirecta del acceso al Sitio, o del uso del sitio www.sipare.com.ar, la Intranet, o links contenidos en el Sitio que redireccionen a otros portales, ni los que se puedan derivar de interferencias, omisiones, interrupciones, virus informáticos o desconexiones del Sitio, caso fortuito o fuerza mayor.
2 – Uso de la Información
El Administrador y el Usuario en forma solidaria e ilimitada asumirán ante la Empresa toda responsabilidad derivada de la interpretación y el uso de la Información contenida en el Sitio.
La Empresa se reserva el derecho de guardar y utilizar como prueba de las operaciones y/o transacciones realizadas por los Usuarios, los registros electrónicos que se generan una vez que el Administrador y/o los Obligados al Pago inicien una sesión mediante el uso de su Clave de Ingreso.
3 – Ilegítima Intervención de Terceros
El Usuario acepta conocer los riesgos que conlleva este tipo de transacciones y exoneran expresamente a la Empresa de toda responsabilidad por la ilegítima intervención de otros Usuarios o terceros en el Sitio que pudiera ocasionarle la violación de derechos patrimoniales y/o personales, declarando conocer que la Empresa ha realizado sus mejores esfuerzos técnicos a los efectos de que el acceso a áreas restringidas del Sitio mantenga el más alto grado de confidencialidad posible.
4 – Veracidad de la Información
La Empresa no se hace responsable por la veracidad de la Información declarada por los Usuarios o provista por los Administradores, Usuarios ni Agentes de Cobro.
Los Usuarios reconocen que la Empresa es una intermediaria en la gestión de cobro y sus Servicios no involucran intromisión alguna en la administración de las cuentas de la Entidad que necesita recaudar. Por lo tanto, la Empresa no efectúa juicios de valor de la Información provista por el Administrador, ni tareas de control de las causas, importes, calidad cantidad, funcionamiento, estado, integridad de lo considerado en la liquidación de Obligaciones de Pago, ni realiza la verificación y/o auditoría sobre las liquidaciones informadas por el Administrador.
La Empresa gestiona el cobro de las Obligaciones de Pago y consolida los pagos en base a Información provista por el Administrador de la Entidad que necesita recaudar. Del mismo modo, la Empresa no se responsabiliza por el error en la información provista por los Agentes de Cobro.
5 – Exclusión Parcial o Total, Transitoria o Permanente de Usuarios
La Empresa se reserva el derecho de rechazar una solicitud de inicio de sesión o de cancelar o suspender, temporal o definitivamente el acceso a uno o más áreas del Sitio a uno o más Usuarios en caso de detectar –a su exclusivo criterio- incongruencias o inconsistencias en la Información provista por un Usuario o en caso de detectar –también a su exclusivo criterio- actividades sospechosas, sin que tal decisión genere para ningún Usuario derechos de indemnización o resarcimiento contra la Empresa.
6 – Insolvencia del Agente de Cobro – Cambio Legal o Regulatorio
Atento que los Agentes de Cobro con los que contrata la Empresa son las principales entidades del sistema financiero, la Empresa no será responsable en ningún caso por la insolvencia del banco, entidad financiera o agente utilizado para la transferencia de los fondos ni por cualquier cambio legal o regulatorio que afecte la Cuenta Recaudadora en la cual los fondos sean depositados.
Los Usuarios eximen de responsabilidad a la Empresa por situaciones que pudieran afectar a las entidades bancarias, financieras y/o agentes donde están depositados los fondos de la Cuenta Recaudadora, así como por situaciones políticas y económicas que pudieran presentarse en el país, y que sean ajenas a la Empresa. En estos casos, los Usuarios no podrán imputarle responsabilidad alguna a la Empresa, ni exigir el reintegro del dinero o pago por lucro cesante, en virtud de perjuicios resultantes de este tipo de situaciones ni por pagos no procesados por el sistema o rechazados, cuentas suspendidas o canceladas.
7 – Límite de Responsabilidad
Sin perjuicio de lo expuesto con respecto a la declaración de deslinde de responsabilidad de los Usuarios a la Empresa, y para el caso que, no obstante ello, la Empresa pudiera ser considerada responsable frente al Usuario, se admite que el monto máximo de indemnización al que podrá estar sujeta la Empresa no podrá superar el valor resultante del monto de la transacción involucrada en forma directa.
En ningún caso la Empresa será responsable por el lucro cesante, pérdida de chance, pérdida de uso, pérdida de producción, pérdida de contratos, pérdida de ahorros, y en general por ningún otro daño o pérdida indirecta o consecuencia que pudiera ser sufrida por el Usuario, por la utilización de los Servicios que brinda la Empresa y por las transacciones realizadas o no realizadas a través de los Agentes de Cobro.
Obligaciones de los Usuarios
1 – Clave de Ingreso
Para el ingreso a ciertas áreas del Sitio, la Empresa proveerá a los Usuarios una Clave de Ingreso. El Usuario se obliga a mantener la confidencialidad de su Clave de Ingreso. En virtud de ello, el Usuario será el único y exclusivo responsable por todas las operaciones efectuadas mediante el uso de dicha Clave de Ingreso.
El Usuario se compromete a notificar a la Empresa en forma inmediata y por medio idóneo y fehaciente, de cualquier uso no autorizado de su Clave de Ingreso, así como del ingreso o de intentos de ingreso por terceros no autorizados a la misma.
2 – Datos Personales
El Usuario se compromete a mantener actualizados los datos personales que ingrese al Sitio, en particular su dirección de correo electrónico y su carácter de Obligado al Pago.
3 – Uso Legítimo
El Usuario utilizará el Sitio para las finalidades licitas para las cuales está disponible. Por lo tanto deberá abstenerse de realizar, directa o indirectamente, las siguientes conductas:
• Las que pudiera impedir o dañar los derechos de propiedad intelectual de la Empresa sobre el Sitio
• Alterar o de cualquier modo dañar el contenido del Sitio, la Intranet, o links contenidos en el Sitio, salvo por la Información que legítimamente incorpore al Sitio.
• Aquellas que pudiera causar un daño a la imagen, prestigio, crédito mercantil o reconocimiento de la Empresa.
• Ingresar información falsa respecto de su identidad o respecto a tarjetas bancarias que desee agregar a los Agentes de Cobro.
4 – Inconsistencias
En caso de surgir inconsistencias respecto de un pago realizado por un Usuario y la información publicada en el Sitio o dada a conocer por el Administrador, será obligación del Usuario realizar el reclamo correspondiente a la Empresa y al Administrador mediante medios fehacientes, así como de aportar todas aquellas pruebas que se encuentren en su poder respecto del pago cuya inconsistencia se discuta. Las anulaciones o devoluciones que correspondan serán juzgadas por la Empresa y se realizarán en los plazos y en las formas que ésta lo disponga.
5 – Cancelación de Cuenta
El Usuario podrá en cualquier momento solicitar a la Empresa la cancelación y cierre de su cuenta. Luego de la cancelación de la cuenta se rechazará cualquier transacción en trámite a menos que correspondiera su finalización.
Autorización de la Entidad
La contratación de los Servicios por parte de un Administrador implica otorgar por cuenta y orden de la Entidad una autorización a favor de la Empresa, o de los Agentes de Cobro, según sea el caso, para recibir o cobrar en la Cuenta Recaudadora para luego transferir o depositar y acreditar en la cuenta bancaria indicada por el Administrador los fondos provenientes del pago de las Obligaciones de Pago.
Los fondos que sean pagados por los referidos obligados al pago serán acreditados en la Cuenta Recaudadora dentro de las 48 horas hábiles. Una vez depositados en dicha cuenta, los importes así depositados se transferirán (netos de impuestos y de la comisión correspondiente a SIPARE), dentro de al menos 96 horas hábiles, contados a partir de la fecha de pago, a la cuenta bancaria que el Administrador designó en la solicitud de adhesión. Cualquier cambio deberá notificarse con al menos 30 días de anticipación.
La Empresa se reserva el derecho de no admitir aquellos cobros cuyos montos difieran respecto de los indicados en las Boletas de Pago y por ende con los montos informados por el Administrador en la liquidación de Expensas o en las cuales haya discrepancias entre el monto que corresponde según el obligado al pago y los datos provistos por el Administrador.
Divergencias
Cualquier divergencia que pudiera surgir entre los Obligados al Pago y el Administrador respecto del monto informado para el pago por éste, sin importar el motivo, deberá ser zanjada sin involucrar a la Empresa, y sin interferir en los Servicios por esta prestados al Administrador. Una vez que el Obligado al Pago y el Administrador hayan arribado a un acuerdo sobre la divergencia, el Administrador lo comunicará a la Empresa.
Los usuarios declaran conocer que la Cuenta Recaudadora a nombre de La Empresa contiene fondos de otros usuarios incluso ajenos a su Entidad. Por este motivo, la aceptación de estos términos y condiciones por parte de los usuarios conlleva la renuncia incondicional expresa e irrenunciable a solicitar el embargo de la Cuenta Recaudadora. La violación a la presente cláusula hará responsable al usuario que lo solicite de todos los daños y perjuicios que pudiera ocasionar a la empresa y a los restantes usuarios del sitio.
Comunicaciones – Notificaciones
Cualquier comunicación o notificación entre el Usuario y la Empresa será realizado por intermedio del Administrador. En consecuencia, la Empresa sólo recibirá comunicaciones o notificaciones de los Usuarios cuando las mismas sean remitidas por la Administración al domicilio postal o electrónico que haya establecido a tal fin en los términos y condiciones de prestación del servicio que formó parte de la oferta. Del mismo modo, toda comunicación que la Empresa deba realizar por cualquier causa a un Usuario, lo hará notificando al Administrador al domicilio postal o electrónico por él constituido a los fines del contrato.
Cancelación – Anulación – Contracargo – Reversión – Desconocimiento
Una vez que la Empresa hubiera realizado la transferencia de fondos correspondiente al pago de un Obligado al Pago de la Cuenta Recaudadora a la cuenta bancaria indicada por el Administrador y se tomara conocimiento de que dicho pago ha sido cancelado o anulado o se ha realizado un contra cargo, desconocimiento o reversión de dichos fondos, la Empresa podrá recuperar los fondos mediante compensación de fondos que se hubieran acreditado en favor del mismo Administrador, o podrá descontar y debitar directamente de la cuenta bancaria del Administrador. Si el Administrador no tuviera fondos en la Cuenta Recaudadora ni en la cuenta bancaria informada, el Administrador se obliga a reembolsar a la Empresa los fondos involucrados dentro del plazo de 15 días de notificado. Todos los Obligados al Pago de la Entidad son solidaria e ilimitadamente responsables con el Administrador por la deuda generada por el acontecimiento aquí detallado.
Derecho de Compensación
El Administrador autoriza por el presente a la Empresa a compensar de la Cuenta Recaudadora los pagos devengados por los Servicios prestados y cualquier otro crédito al que pudiera tener derecho como consecuencia de la prestación de los Servicios, asi como de los fondos transferidos al Administrador por supuestos pagos que fueran cancelados, anulados o respecto de los cuales se hubiera realizado un contra cargo, desconocimiento o reversión. La Empresa podrá compensar también los nuevos costos o impuestos que pudieren imponerse en el futuro para las transferencias o depósitos en Cuentas Recaudadoras.
Imposibilidad de Transferir Fondos
Si al momento en que la Empresa se apresta realizar la transferencia y depósito de fondos en la cuenta bancaria indicada por el Administrador, ésta se encontrara inhabilitada, fuere inexistente o por cualquier motivo no imputable a la Empresa o a la entidad bancaria donde se encuentra la Cuenta Recaudadora, y fuere así imposible realizar la transferencia o depósito de los fondos, éstos permanecerán en la Cuenta Recaudadora hasta tanto el Administrador indique otra cuenta o solucione el impedimento. Durante el tiempo que los fondos permanezcan en la Cuenta Recaudadora no generarán intereses en favor de la Entidad, Administrador u Obligado al Pago.
Privacidad
Las Políticas de Privacidad y Confidencialidad de la Información se encuentran publicadas en la sección “Política de Privacidad” del Sitio y son parte integrante de los Términos y Condiciones Generales de Uso, y la aceptación de éstos implica la aceptación de las Políticas allí contenidas.
SIPARE se reserva los derechos de cambiar o de modificar estos términos sin previo aviso.
Ley Aplicable y Jurisdicción
Los presentes Términos y Condiciones Generales de Uso se rigen por las leyes de la República Argentina. Asimismo, los pagos que se realicen mediante el portal de pagos en www.sipare.com.ar se encuentran sujetos a las normas del BCRA.
En caso de disputas sobre la interpretación, sentido y alcance de éstos Términos y Condiciones Generales de Uso los Usuarios se someten a los tribunales ordinarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con renuncia expresa de cualquier otro fuero que les pudiera corresponder.